EL MOSQUERO “De aquellos polvos, estos lodos”

Articulo de Víctor González

Cada vez es más habitual ver en nuestros ríos a un tipo de pescador un tanto diferente, enfundado en unas botas que parecen de tela y que, mediante el sutil cimbreo de una fina caña de pescar, impulsa hacia adelante y hacia atrás un grueso sedal de colores llamativos. Son los mosqueros, en su mayoría pescadores de truchas, aunque cada vez hay más adeptos a perseguir otras especies, tanto de agua dulce como salada.

 Y es que, queramos o no, la pesca a mosca tiene mucho de estética y de conservación. Quien no se ha quedado prendado al ver a un mosquero en acción de pesca, admirando ese sincrónico ir y venir de una gruesa línea colorida en el aire, y como deposita sutilmente una imitación de insecto sobre las aguas. Pero no solamente esto llama la atención al curioso observador que ve como el mosquero, tras disfrutar la pelea con un bonito pez, lo devuelve con cariño y extremo cuidado al mundo al que pertenece. Quizá, esta relación entre pesca a mosca y conservación sea el fruto de años de educación sobre los valores y usos de nuestros ríos, que nada tiene que ver con los de años pasados. Años a, en los que uno de los principales usos del río era la obtención de peces destinados a la alimentación. Hoy en día este enfoque ha dado un giro de 180 grados siendo el uso recreativo de nuestras aguas continentales el más demandado por la mayoría de usuarios, que estiman los valores naturales de nuestros ríos por encima de otros.

Volviendo de nuevo a la pesca a mosca, el ávido observador se preguntará cómo el mosquero puede poner a más de una decena de metros una sutil imitación de insecto. Posiblemente, conocedor de otras técnicas clásicas de pesca lo intentará relacionar y descubrirá que en la pesca a mosca no se lanza una mosca, pues carece de peso, sino que se lanza una línea que es la encargada de transportar la mosca cerca de la zona de alimentación del pez. Y es, precisamente este hecho, la utilización de una línea pesada, lo que diferencia la pesca a mosca de otros estilos de pesca en los que la masa está concentrada en el señuelo.

** Víctor González es instructor de pesca a mosca y pescador desde hace mas de 20 años, además cuenta con un largo historial como activista implicado en la conservación de los ríos en asociaciones como ACPES y AEMS Ríos con Vida.

En una próxima colaboración: Víctor nos mostrará los pasos a seguir para configurar correctamente un equipo de pesca a mosca adaptándolo a nuestras necesidades y circunstancias……..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: